El escritor e investigador argentino Néstor Kohan presentó su más reciente obra Simón Bolívar y nuestra independencia, en un encuentro donde el autor recordó que Bolívar no solo luchó por la independencia del yugo colonial, sino también por la integración de los pueblos de América Latina frente a los nuevos rostros del imperialismo.
Simón Bolívar y nuestra independencia examina con rigor y pasión la vida y obra del Libertador, desde sus primeras influencias ilustradas hasta su rol decisivo en la emancipación de varias naciones hispanoamericanas y en la creación de la Gran Colombia. Kohan compartió las claves de un libro que no solo rinde homenaje al Libertador, sino que propone una relectura necesaria de su pensamiento y su legado.
Kohan subrayó que Bolívar no solo fue un estratega militar, sino un pensador político con una visión profundamente humanista y latinoamericanista. La abolición de la esclavitud, impulsada por Bolívar, es presentada como un acto de profunda justicia social, que revela la dimensión revolucionaria de su pensamiento más allá del campo de batalla.
Más que una biografía o un libro de historia, Simón Bolívar y nuestra independencia propone una reflexión sobre el presente: ¿qué tan vigente es el pensamiento de Bolívar en los desafíos actuales de nuestros pueblos? Para Kohan, el Libertador sigue siendo una brújula ética y política en la construcción de la soberanía y la identidad nacional venezolana. Su legado, afirma, no pertenece al pasado, sino al porvenir.
La presentación se realizó en la Librería del Sur “Frida Kahlo”, ubicada en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) y contó con la participación del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el viceministro Raúl Cazal; el presidente del Celarg, Pedro Calzadilla; y el presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar, Alejandro López,
Villegas felicitó a Kohan por sumar a su obra una extensa lista de tributos al pensamiento y las acciones de Bolívar. “Bolívar está vivo, sigue su vigencia. Es positivo que este libro también sea para principiantes. De Bolívar hemos debatido de todo en Venezuela, incluso todavía generan debate las cartas de amor entre Bolívar y Manuela”, manifestó.